Manual de un buen rodaje.

Tema en 'Bricos' iniciado por denitrius, 16 Sep 2014.

  1. denitrius

    denitrius Forero Experto

    Ubicación:
    Mallorca
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Tecno Sky Nav 4X2
    Color:
    Phantom Black
    Bueno, este es el primer post de los dos prometidos que tengo, soy hombre de palabra aunque con retraso jaja.
    Este es un tema que desde hace unos años he estado leyendo y comparando mucho y voy a intentar exponer aquí un resumen de toda la información que he recopilado con el tiempo.
    Quisiera dejar claro que no es una ciencia cierta, por lo que toda la información que detallo en este tema es pura y duramente MI opinión personal que carece de toda justificación más que la propia empírica.

    Creo que haré el post con una autoconversación que me ayudará a iniciar el tema para todos vosotros:

    ¿Qué importancia tiene un buen rodaje?

    En ocasiones no somos conscientes de la similitud que tienen los vehículos con el propio cuerpo humano. Debemos ser conscientes que todo lo que creamos e inventamos debe por necesidad tener una similitud estructural con nuestra propia especie.
    Un rodaje, según esta premisa podemos asemejarlo a un entrenamiento o aprendizaje que tienen las partes móviles del motor y el motor en su totalidad. La diferencia entre realizar un rodaje correcto o uno incorrecto puede acarrear consecuencias sobre parámetros como son: la vida del vehículo, la vida de los componentes de desgaste, consumo, rotura de componentes, etc. y por tanto influencia directa sobre nuestro dinero.

    ¿Qué es exactamente un rodaje?

    Un rodaje es un proceso prolongado en el tiempo durante el cual se somete al motor a determinadas y concretas situaciones de estrés para ayudar al asentamiento, estabilidad y buen funcionamiento del motor.

    ¿Pero los coches no vienen ya rodados?

    Es cierto que existe un antes y un después en cuanto a este asunto. Antiguamente las cosas no funcionaban como ahora. Hoy en día en fabrica se someten los vehículos a múltiples pruebas y controles de calidad que hacen que el motor que te entregan no tenga su primera arrancada contigo. Además de esto también someten al vehículo a breves pruebas de conducción real para comprobar el conjunto de componentes, pero esto no quiere decir de que el proceso de rodaje desaparezca de nuestra responsabilidad.

    ¿Cómo puedo realizar un rodaje para un coche actual?

    Existen un par de ideas preconcebidas y erróneas sobre el rodaje. La primera de ellas es que no debo subir de revoluciones en vehículo durante "X" kilómetros porque es malo. La segunda es que al coche hay que pisarle a muerte para que se estire.

    El problema de estas ideas es como de costumbre, la proporcionalidad. Lo recomendable para realizar un rodaje que tenga como resultado un motor estable, de consumo reducido y bien flexible y estirado que te entregue toda su potencia cuando la requieras consta de una regla básica que podemos extender a toda la vida del vehículo: NUNCA FORZAR EL MOTOR FRIO, sobretodo si hablamos de motores diesel.

    El proceso completo de rodaje constaría de los siguientes pasos teniendo de nuevo en cuenta la regla básica (sumar 1000 rpm para gasolina):
    - Entre 0 - 500 km: Realizar una conducción suave, cambios de velocidad por debajo de las 2000 rpm, pisar el acelerador de manera progresiva y pecando de pereza.
    - Entre 500 - 1000 km: Realizar una conducción similar a la anterior con la salvedad de cuando el vehículo esté completamente caliente, realizar 1 de cada 10 cambios de velocidad en torno a las 2200 rpm
    - Entre 1000 - 1500 km: Cuando el vehículo esté caliente, realizar cambios de marcha progresivos, a 1800 rpm, el siguiente a 2000 rpm, el siguiente a 2200 rpm, el siguiente a 2400 rpm... etc de 2 a 4 veces por semana, el resto de días conducción suave o unos 40 km.
    - Entre 1500 - 2500 km: Realizar una conducción suave realizando cambios de marcha 2 de cada 10 por encima de las 2500 rpm y debajo de las 3000 rpm.
    - Entre 2500 - 4000 km: Realizar conducción agresiva con cambios de marcha entre las 2500 - 4000 rpm, durante 2 días a la semana o unos 20-30 km.

    Una vez pasado el proceso de rodaje, sobretodo en motores diesel es extremadamente beneficioso realizar una conducción "agresiva" varios días por semana.
    Otras anotaciones que prevendrán problemas futuros y mejoraran la vida de tu coche son la de dejar unos 30 segundos el coche arrancado antes de comenzar la marcha (ayuda a calentar el turbo) y dejar el coche arrancado unos 30 segundos antes de parar el motor (ayuda a bajar la presión y temperatura del turbo de manera paulatina).

    ¿Qué pasa si le piso en frío?

    La explicación a por que no se debe pisar a los motores en frío es un pedazo de rollo sobre termodinámica y dilatación de materiales.
    Si lo resumimos mucho, el coche frío hace que el sellamiento entre todas la partes móviles del motor no sea todo lo perfecto que tendría, si subimos el régimen de trabajo del motor por encima del adecuado pueden llegar a haber fugas o deterioros por estas zonas aún no dilatadas debido al aumento de la presión del motor. Muy resumido jaja.

    Creo que eso es todo, aunque como siempre algo me dejaré en el tintero. De algo me sirvió leerme el Arias Paz jaja.
     
    yocsbo, 2alm, rafaelito y 23 otros les gusta esto.
  2. colimbo

    colimbo Forero Experto

    Ubicación:
    MURCIA
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Tecno Sky Nav 4X2
    Color:
    Phantom Black
    Buena aportación denitrius, certifico los pasos, yo le hice un rodaje de 5000 kms para ajustarlo y va muy suave y consumos ajustados y como bien dices no tirarle hasta que llega a su temperatura, importantísimo, el problema de los tirones famosos puede que venga por ahí. Totalmente recomendable tu descripción.;)
     
    A Pendleton51 le gusta esto.
  3. CHEMA

    CHEMA
    Moderador
    Miembro del equipo

    Ubicación:
    Zaragoza
    Motor:
    1.6 GDi 135 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Phantom Black
    Cachis, .... ya he brincado de los 8.000 km.

    Podías haberlo dicho antes, ... (jajaja)

    No, ... en serio, .... muy buena aportación.

    Ahhh, y suerte p'al miércoles.
     
    A Pendleton51 le gusta esto.
  4. Goolfyllo

    Goolfyllo
    Moderador
    Miembro del equipo

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.6 GDi 135 CV
    Versión:
    Tecno 4X2
    Color:
    Cool Red
    ...muy buena explicación del rodaje...gracias compi ;)
     
    A Pendleton51 le gusta esto.
  5. denial

    denial Forero Experto

    Ubicación:
    Cádiz
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Creamy White
    Muy buen aporte, denitrius. Una dudilla, mi ix35 ahora tiene 1500 km y por motivos de trabajo en una temporada solo lo usaría en desplazamientos cortos. Eso es malo para el motor/rodaje? Porque en esos trayectos el coche no llega a coger temperatura (y además no lo fuerzo nunca). No sé, supongo que convendría sacarlo el finde a hacer km no? Otra cosa, en desplazamientos cortos tb hay que dejar el motor un rato arrancado antes de pararlo? Es que ahora me dado cuenta de que sin querer suelo apagar el motor con el embrague pisado y 1 puesta y supongo que eso no debe ser muy bueno no? Muchas gracias y perdón por el rollazo...
     
    Última edición: 17 Sep 2014
    A Pendleton51 le gusta esto.
  6. Rufo

    Rufo Forero Activo

    Ubicación:
    SEVILLA
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Tecno Sky Nav 4X2
    Color:
    Creamy White
    Supere interesante tu aportación ;) ahora solo tengo 250km, lo estaba haciendo más o menos como lo dices tu pero ahora tengo más claro lo pasos que he de seguir de cara a más cantidad de km... GRACIAS!:D
     
    A Pendleton51 y denitrius les gusta esto.
  7. denitrius

    denitrius Forero Experto

    Ubicación:
    Mallorca
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Tecno Sky Nav 4X2
    Color:
    Phantom Black
    Muy buenas, te resuelvo por partes jaja :

    1. Respecto de los trayectos cortos, es cierto que para un diesel son algo perjudiciales. Yo estoy en la misma situacion que tu, trabajo a 3km de casa y durante la semana eso es todo, pero como bien dices sacalo a pasear los fines de semana. Durante la semana tratalo con muuucha suavidad y sin forzar ya que como bien dices no le da tiempo a coger temperatura. Ya en el finde lo calientas y lo vas estirando mas ;)

    2. En cuanto a dejar el motor arrancado antes de pararlo, si es recomendable dejarlo entre 15-30 segundos siempre que vaya a apagarse para cuidar el turbo.

    3. Parar el motor con el embrague o no pisado, la primera o no puesta es indiferente siempre que lo hayas dejado unos segundos de reposo, no va a perjudicar al motor. Otra cosa es arrancarlo, pero como nuestro coche te obliga a embragar no hay ningun problema tampoco ;)

    Un saludo!!
     
    Pendleton51, drusoo, juanrahl y otra persona les gusta esto.
  8. denial

    denial Forero Experto

    Ubicación:
    Cádiz
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Creamy White
    Gracias, denitrius, eres un crack!
     
  9. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    sobre lo de conducir, lo de cambiar entre 1900 y 2100 yo lo hago actualmente ya que aparte es cuando te avisa el coche de que cambies
     
  10. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    existen ciertos mitos sobre el diesel. que si ahi que esperar unos 5 minutos a que se calienten los calendores o en su defecto los calderines.
    Esto se hacia en los camiones y tractocamiones antiguos, que habia que hacer "aire", para que los frenos y todo lo que requiere de compresor funciones correctamente.

    los coches actual si es cierto que no es bueno pisarle cuando este frio, tanto en gasolina como en diesel.
    fijaros los coches de rally, no se si habeis tenido la oportunidad de conducir alguno, pero para pisarle de verdad ahi que esperar a que coja cierta temperatura para darle cera al motor.

    con esto vengo a decir que en los crdi no ahi que esperar los 5 minutos que se esperaban antes con los camiones autocar etc...
     
    A Pendleton51 le gusta esto.
  11. Goolfyllo

    Goolfyllo
    Moderador
    Miembro del equipo

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.6 GDi 135 CV
    Versión:
    Tecno 4X2
    Color:
    Cool Red
    ..bueno aportes chicos!!
     
  12. denitrius

    denitrius Forero Experto

    Ubicación:
    Mallorca
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Tecno Sky Nav 4X2
    Color:
    Phantom Black
    Yo comento dejar al coche unos 30 segundos calentar antes de la marcha, pero no es por el motor, ni bujias de precalentamiento ni nada de eso, es por el turbo ;)
     
  13. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    Todsvia me acuerdo el r5 turbo que tenia con 18 años recién cumplidos y carnet recién sacado.
    Ese si que había esperar a que calentase. Ya que le puse otro turbo porque el de serie entraba por rpm reduciendo
     
  14. Goolfyllo

    Goolfyllo
    Moderador
    Miembro del equipo

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.6 GDi 135 CV
    Versión:
    Tecno 4X2
    Color:
    Cool Red
    ...joe...q recuerdos el 5 copa turbo... si, reducías para entrar en una curva, saltaba el turbo y te las veías negras....jejejeje....había q saber conducirlo ;)
     
  15. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    Yo le cambie el turbo y un par de cosillas más para evitar estos sustos
     
    A Goolfyllo le gusta esto.
  16. luis

    luis Forero Experto

    Ubicación:
    Zaragoza
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    SLE Sky 4X2
    Color:
    Black Pearl
    Tengo una duda en cuanto a la recomendación que planteas de hacer una vez por semana 20 km entre 3000 y 4000 revoluciones ¿cual seria la finalidad?
    Y puestos a hacerlo, ¿en que marcha lo pones? Porque yo probé anoche y en quinta a 120 esta justo en 3000 rpm.
     
  17. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    La ventaja de esto es desahogar el motor es decir que no se acumule gases de no pisarla. Esto pasa cuando se circula mucho por ciudad que se va acumulando.
    Yo con la moto r que tengo de carburación en ciudad no paso de 60 y tengo que sacarla a carretera y subirla de 10.000 vueltas para que queme todo lo que tenga de quemar.
    Lo del coche te pones en 3 o 4 por encima de 4000 o 5000 si es gasolina para que expulse todo lo que tenga.
     
  18. luis

    luis Forero Experto

    Ubicación:
    Zaragoza
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    SLE Sky 4X2
    Color:
    Black Pearl
    El mio es diesel y hago 40 km diarios de los cuales 30 son autopista por lo que, según tu explicación, no acumularía tantos gases ¿no? . No se si los gases se notan en algo, al conducir
     
  19. miavi

    miavi Forero Experto

    Ubicación:
    Madrid
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    Klass 4x2
    Color:
    Blueberry
    Si lo mantienes en carretera y conduces por encima de 2000 o 2500 no tienes problema.
    El problema es en ciudad metes 1 andas a 1200 rpm 20 metros y paras
     
    A Pendleton51 y luis les gusta esto.
  20. luis

    luis Forero Experto

    Ubicación:
    Zaragoza
    Motor:
    1.7 CRDi 115 CV
    Versión:
    SLE Sky 4X2
    Color:
    Black Pearl
    Gracias por la explicación.